JUAN MANUEL WES //LVA.
La isla de la Innovación. Cinco palabras que resumen un proyecto y que acompañarán el futuro desarrollo de Avilés. Así, con la rotundidad de quienes creen que con trabajo, constancia y esfuerzo se pueden hacer realidad proyectos y alcanzar objetivos, este periódico abría cabecera en su edición del pasado jueves para detallar los contenidos del documento que la Fundación Metrópoli contempla para el futuro de la ciudad.
Un proyecto cimentado en un urbanismo dinámico y potenciador económico con el denominador común de una ría. Elevar la vista y contemplar la otra orilla es subir hasta el desván de la memoria y abrir el baúl de los recuerdos de un tiempo pasado y de otro más reciente en lo que fue y supuso para esta ciudad y comarca la reconversión del hierro y del acero.
El cierre por demolición de dos de los tres pilares que sustentan una cabecera siderúrgica -sínter y altos hornos- dio paso a un proceso de ajuste en cuanto a puestos de trabajo a la vez que se liberaron espacios. Las que fueron instalaciones portuarias, talleres y terrenos reservados a industria quedaron libres. Estratégicamente situados a orilla de la ría, conectados a la red de ferrocarriles -Renfe y Feve-, a la general de carreteras y frente por frente del casco urbano, se abrieron al futuro. Concluida una andadura de casi cuarenta y un años --septiembre de 1957 se encendió el primer horno y julio de 1998 se apagó el último- los dos millones de metros liberados ofertaron espacios, reubicaron industrias, trajeron otras e hicieron posible que la imaginación creadora pudiera elevar a realidad proyectos como el Centro Cultural Internacional Niemeyer, cuyo arranque de obra está previsto para el mes que viene.
Centro Cultural que se ubicará geográficamente en la proximidad del antiguo muelle Sur de Ensidesa, dando fachada de poniente al cauce medio de la ría y que se valora desde la ilusión colectiva de todos los ciudadanos de que algo se mueve, de que el paso adelante en la reconfiguración de esta villa es posible y que ahora, desde el pasado miércoles, es, será, algo más porque la Isla de la Innovación así lo contempla.
En el fondo y en la forma puerto y puerta de Avilés. La mar, un puerto milenario, ha configurado su historia; puerta de la villa porque nada será igual, ni parecido, al presente. La Variante de la N-632 se transformará en el eje vial que canalice el tráfico de entrada/salida a la ciudad a partir de Los Canapés para quienes utilicen la 'Y'. El entorno de la carretera de Gijón, el degradado de Divina Pastora, viejo Matadero, área y aledaños de la vieja estación del Carreño y plaza de los Oficios darán paso a una nueva configuración urbanística y de servicios, estación intermodal incluida, y que sumarán proyectos a los contenidos en los seis pilares de transformación urbana que se nos anuncia: Centro Cultural Oscar Niemeyer, Palacio de América, Parque Galería, Lofts, Cubos de la Innovación y Puerto Deportivo. El primero en fase de inmediato inicio de obras y los otros cinco como impactante novedad, incluido un nuevo canal entre la dársena de San Agustín y el cauce alto, y que la Fundación Metrópoli aporta para la margen derecha de la ría.
Si a todo esto se une la transformación del eje vial de la calle de El Muelle y avenida de Lugo en bulevar libre de tráfico y reformado en lo que es impacto negativo de la vías de Renfe y Feve, estamos ante un Avilés que en nada se parece al actual. Imaginable desde el punto de vista de aquellos que desean lo mejor para su pueblo, también lejano a la hora de palpar la realidad y complicado en la valoración de coste económico. Cierto uno y otro. Cierto también que estamos ante un plan director. Sin cifras, pero posible. Un proyecto de esta envergadura se visiona a largo plazo y se desarrolla, porque no hay otra forma posible, a partir del compromiso.
No se puede decir que es cosa de unas siglas políticas determinadas. Es de todos, en la validación de una democracia que se fundamente en la alternancia a la hora de asumir responsabilidades de gobierno. Ayuntamiento, Autoridad Portuaria, Principado, Infoinvest, Fundación Metrópoli, Sogepsa y Fundación Oscar Niemeyer están unidas en ese intento.
La transformación urbana de Avilés es posible. Se necesitan recursos económicos, tiempo y voluntad de hacer realidad los proyectos. Avilés, ciudad del agua, al igual que Estocolmo, San Pestesburgo, Londres o Brujas, por poner cuatro ejemplos próximos, está en tiempo de desbordar ilusión. Llegó la hora de remangarse y ponerse a trabajar.
domingo, 30 de marzo de 2008
lunes, 24 de marzo de 2008
Jorge Morgan - Historia de un proceso

Los visitantes que quieran participar en el sorteo de 25 carpetas con tres grabados del pintor sobre el tema del transporte público, podrán hacerlo enviando en un sobre el boleto del viaje, junto con un recortable rellenado con sus datos.

Estos recortables están en los 3.000 trípticos que la CTA ha impreso para tal fin y que se encuentran en las salas.
- Sala de exposiciones de la Casa de Cultura "Emilio Alarcos" en San Juan de la Arena
Horario de visitas de 17:00 a 20:00, festivos incluidos.
- Sala de exposiciones de la Casa de Cultura, detrás del Teatro CLARÍN en Soto del Barco
Horario de visitas de 17:00 a 20:00 festivos incluidos.
- Sala de exposiciones de la Casa de Cultura en Pravia . Horario de visitas de 19:00 a 20:30 de Lunes a Viernes.
- Sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Muros del Nalón
Horario de visitas de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 de Lunes a Viernes
- Sala de exposiciones de la Galería de arte OPERA OMNIA, Somao.
Horario de visitas de 11 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Etiquetas:
Exposiciones
miércoles, 27 de febrero de 2008
Sedes construirá el Centro Niemeyer con una inversión 25,9 millones de euros
Las obras comenzarán en marzo con un plazo de ejecución de dos años
LVA //La mesa de contratación del proyecto de construcción del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, en Avilés, ha propuesto elevar a la consejera de Cultura y Turismo del Principado, Encarna Rodríguez Cañas, la propuesta de adjudicación de las obras a la empresa pública Sedes, informó el Gobierno regional.
La oferta presentada por esta sociedad se eleva a 25,9 millones de euros después de que el Consejo de Gobierno del Principado estableciera un presupuesto de licitación de 30,5 millones de euros.
Según ha afirmado hoy el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, con la adjudicación de las obras arranca un proyecto que "digan lo que digan, no hay quien pare" y que se trata de una buena noticia "para todo el mundo", salvo para "los de siempre", en referencia al PP, "que ha intentado echar abajo este proyecto".
El Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, cuyas obras comenzarán en marzo con un plazo de ejecución de dos años y a las que concurrieron dieciséis empresas, pretende convertirse en símbolo de la recuperación de un espacio y una comarca degradada por la actividad industrial y por la posterior reconversión siderúrgica.
Niemeyer, que cumplió recientemente cien años, cedió este proyecto, el único con que contará en España, a la Fundación Príncipe de Asturias con motivo del 25 aniversario de esta institución, que le distinguió con el Premio de las Artes en 1989.
Esta iniciativa ha sido respaldado por diversas personalidades del mundo cultural como el cineasta Woody Allen; los científicos Stephen Hawking o Vinton Cerf (uno de los padres de Internet) o el escritor Norman Mailer.
La puesta en marcha del proyecto diseñado por Niemeyer ha estado precedida de la constitución en Avilés del denominado "C-8", un foro que agrupa a ocho de los centros culturales más importantes del mundo para programar iniciativas conjuntas.
De este grupo forman parte, entre otros, el Lincoln Center de Nueva York; del Barbican Center de Londres; del Centro Pompidou de París; de la Ópera de Sydney; del Centro Cultural de Hong Kong; del Foro Internacional de Tokio y de la Biblioteca de Alejandría.
Estas instituciones tienen como rasgos comunes su ubicación en edificios emblemáticos diseñados por arquitectos de prestigio y haber contribuido a la regeneración de un espacio urbano y al desarrollo económico del lugar en que se encuentran, además de contar con una programación cultural multidisciplinar.
El diseño realizado por Niemeyer irá acompañado, según ha anunciado el Gobierno asturiano, de la construcción de una isla en la ría de Avilés que albergará un palacio empresarial de servicios múltiples y un parque-galería de uso lúdico y deportivo.
LVA //La mesa de contratación del proyecto de construcción del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, en Avilés, ha propuesto elevar a la consejera de Cultura y Turismo del Principado, Encarna Rodríguez Cañas, la propuesta de adjudicación de las obras a la empresa pública Sedes, informó el Gobierno regional.
La oferta presentada por esta sociedad se eleva a 25,9 millones de euros después de que el Consejo de Gobierno del Principado estableciera un presupuesto de licitación de 30,5 millones de euros.
Según ha afirmado hoy el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, con la adjudicación de las obras arranca un proyecto que "digan lo que digan, no hay quien pare" y que se trata de una buena noticia "para todo el mundo", salvo para "los de siempre", en referencia al PP, "que ha intentado echar abajo este proyecto".
El Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, cuyas obras comenzarán en marzo con un plazo de ejecución de dos años y a las que concurrieron dieciséis empresas, pretende convertirse en símbolo de la recuperación de un espacio y una comarca degradada por la actividad industrial y por la posterior reconversión siderúrgica.
Niemeyer, que cumplió recientemente cien años, cedió este proyecto, el único con que contará en España, a la Fundación Príncipe de Asturias con motivo del 25 aniversario de esta institución, que le distinguió con el Premio de las Artes en 1989.
Esta iniciativa ha sido respaldado por diversas personalidades del mundo cultural como el cineasta Woody Allen; los científicos Stephen Hawking o Vinton Cerf (uno de los padres de Internet) o el escritor Norman Mailer.
La puesta en marcha del proyecto diseñado por Niemeyer ha estado precedida de la constitución en Avilés del denominado "C-8", un foro que agrupa a ocho de los centros culturales más importantes del mundo para programar iniciativas conjuntas.
De este grupo forman parte, entre otros, el Lincoln Center de Nueva York; del Barbican Center de Londres; del Centro Pompidou de París; de la Ópera de Sydney; del Centro Cultural de Hong Kong; del Foro Internacional de Tokio y de la Biblioteca de Alejandría.
Estas instituciones tienen como rasgos comunes su ubicación en edificios emblemáticos diseñados por arquitectos de prestigio y haber contribuido a la regeneración de un espacio urbano y al desarrollo económico del lugar en que se encuentran, además de contar con una programación cultural multidisciplinar.
El diseño realizado por Niemeyer irá acompañado, según ha anunciado el Gobierno asturiano, de la construcción de una isla en la ría de Avilés que albergará un palacio empresarial de servicios múltiples y un parque-galería de uso lúdico y deportivo.
Etiquetas:
Prensa
domingo, 24 de febrero de 2008
sábado, 9 de febrero de 2008
Os Mutantes - Vanguardia Brasileira
La figura de Oscar Niemeyer es mundialmente conocida en el mundo de la arquitectura. La ingenieria brasileña , representada por la aeronautica Embraer o Petrobras gozan de una merecida reputación innovadora. Pero en otros campos de las artes hay y hubo también grandes innovadores.
Via Arbeyudigital traemos a la memoria a Os Mutantes, mítico grupo musical desempolvado recientemente por un anuncio de coches, autores de obras maestras en la era de la psicodelia.
Via Arbeyudigital traemos a la memoria a Os Mutantes, mítico grupo musical desempolvado recientemente por un anuncio de coches, autores de obras maestras en la era de la psicodelia.
Etiquetas:
Información-General
Suscribirse a:
Entradas (Atom)